LA NAVIDAD EN ESPAÑA.
Aprovechando que cada vez la Navidad está más cerca, voy a hacer un repaso de las tradiciones más típicas de España en estas fechas.
La Navidad en España es una de las más peculiares del mundo ya que está compuesta por numerosas tradiciones y fechas importantes. Entre todas éstas, destacan:
1. DECORACIÓN Y TRADICIONES.
Los centros comerciales, los escaparates y las calles de la ciudad se decoran con luces y todo tipo de adornos navideños. Los comercios se llenan de juguetes y regalos, ofreciendo desde muy temprano ofertas navideñas.
3. NOCHEBUENA Y NAVIDAD.
4. NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO.

La Navidad en España es una de las más peculiares del mundo ya que está compuesta por numerosas tradiciones y fechas importantes. Entre todas éstas, destacan:
1. DECORACIÓN Y TRADICIONES.
Los centros comerciales, los escaparates y las calles de la ciudad se decoran con luces y todo tipo de adornos navideños. Los comercios se llenan de juguetes y regalos, ofreciendo desde muy temprano ofertas navideñas.
También los bares
y restaurantes se llenan de amigos y
familiares que se reúnen en las tradicionales cenas de navidad.
Pero todo esto,
no es lo que hace peculiar la navidad en España, ya que también ocurre en el
resto de países de Europa.
Sin duda, el
decorativo más tradicional en España es el Portal de Belén, que es una escena
representativa del nacimiento de Jesús.
Estos belenes se
colocan por los comercios, las iglesias e incluso calles donde se han llegado a
ver personajes de tamaño real e incluso personas y animales reales.
Los personajes
imprescindibles son la virgen María, san José, el niño Jesús, el ángel, la mula
y el buey. También se pueden añadir a
los reyes magos e incluso otros
personajes como el caganer en Cataluña o la castañera en Madrid.
Otro elemento decorativo
muy típico en España es la flor de Pascua, denominada formalmente como
posentia. Esta planta se caracteriza por el intenso rojo de sus hojas.
Estas plantas también
se utilizan como regalo navideño entre las familias.
En algunos
pueblos pequeños todavía existe la tradición de pedir el aguinaldo, que
consiste en ir de casa en casa cantando villancicos a cambio de un regalo. Los niños van acompañados de zambombas o
panderetas, instrumentos navideños españoles muy típicos.
PORTAL DE BELÉN. fuente: http://www.teinteresa.es/religion/Portal-Belen_1_834526772.html |
2. LOTERÍA DE NAVIDAD.
Pero no nos
podemos olvidar de la Lotería de Navidad que se realiza el 22 de diciembre a
partir de las 9:15h en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estados
en Madrid. El premio máximo otorgado es conocido como el Gordo. Aunque el
sorteo de realiza en diciembre, los décimos se pueden ir adquiriendo desde julio
y su precio es de 20 euros.
La que
posiblemente sea la administración de lotería más famosa es Doña Manolita,
ubicada en la calle del Carmen en Madrid que recibe cada año a cientos de
ciudadanos que agrupan en inmensas colas que muchas veces dan la vuelta de la
manzana.
LOTERÍA DE NAVIDAD fuente: http://www.lavanguardia.com/loterias/20151221/30957783160/loteria-navidad-2015-en-directo.html |
3. NOCHEBUENA Y NAVIDAD.
La cena de
Nochebuena en España tiene lugar cada 24 de diciembre. Esta cena, previa al día
de Navidad, constituye todo una tradición familiar y suele celebrarse en los
hogares de los españoles junto a toda la familia.
Aunque los platos
varían según cada familia y cada zona de España, hay algo que siempre se
cumple: es una cena muy abundante, en la que hay entrantes, plato principal,
postre y, finalmente, una gran variedad de dulces, entre ellos turrones y mazapanes.
Además, es
tradición que esa noche el Rey de España emita un discurso dirigido a todos los
españoles, el cual es retransmitido por televisión.
Al día siguiente
de la cena de Nochebuena, es decir, el 25 de diciembre, se celebra el día de
Navidad. En este día es común continuar con las reuniones y las comidas
familiares, siendo lo más común que se celebre la famosa comida de Navidad a
mediodía.
CENA DE NAVIDAD fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2323560/0/navidad-alimentacion/tercio-espanoles/excesos-consecuencias |
4. NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO.
Pasado el 25 de
diciembre, España continúa con una ambientación navideña hasta que llega el 31
de diciembre y se celebra la Nochevieja.
Esta noche se
despide el año entre fuegos artificiales, fiestas, celebraciones, y las típicas
doce campanadas que van acompañadas con las famosas doce uvas de la suerte.
Podemos ver esta famosa tradición en la televisión, cada cadena escoge a los
personajes más populares del año para retransmitirlas. La gente debe tener
cuidado de no atragantarse ya que por cada segundo se tienen que comer una uva
hasta llegar a doce.
Aunque, al igual
que en Nochebuena, la gran mayoría de familias se vuelven a reunir en casa para
cenar, muchos familiares o grupos de amigos deciden ir fuera o viajar hasta
Madrid a ver las campanadas en directo desde la Puerta del Sol.
Tras las doce
campanadas, familiares y amigos se felicitan el año nuevo, ya sea en persona o
con un mensaje o llamada telefónica.
PUERTA DEL SOL fuente: http://www.elmundo.es/madrid/2015/12/23/567a9dd146163f79598b458e.html |
5. DÍA DE REYES.
Finalmente, se
terminan las celebraciones el día 6 de enero, con el Día de Reyes. Este día se
dedica a los niños, ya que ese día reciben los regalos tan esperados durante
todo el año.
Un día antes del
día de celebración se puede ver en las calles la Cabalgata de los Reyes Magos,
momento en que los niños aprovechan para saludarlos y entregarles su carta con
la lista de regalos que quieren.
Después, los
niños se van a dormir y al día siguiente encuentran bajo el árbol de Navidad
los regalos que los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) les han
traído. En algunos hogares, los regalos se entregan esa misma noche. Es muy típico
también ir de casa en casa de tus familiares recogiendo los regalos.
El dulce típico
de este día es el Roscón de Reyes.
CABALGATA DE REYES fuente: http://madridaldia.es/cabalgata-reyes-madrid-2015-ruta-horario-y-recorrido/ |
- En mi opinión, esta época es la más bonita del año ya que nos reunimos con toda nuestra familia, nos contamos todo lo que nos ha sucedido durante el año y nos conocemos un poquito más. Nos olvidamos de las cosas superficiales y nos centramos en lo que realmente importa, el corazón. La navidad para mí, tiene una magia especial, se respira un ambiente diferente al resto del año y nos hace soñar en que un mundo mejor es posible si mantenemos los valores de estas fechas todo el año. Pero no todo es alegría, ya que en estas fechas es cuando realmente nos damos cuenta de que mucha gente ya no está con nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario