Carnaval Campo De Criptana.

De esta manera, la Asociación de Mota del Cuervo representó Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton. Pequeñas Alicias, la reina de corazones, los sombrereros locos con dos carrozas: una con la reina roja y otra con la protagonista.
las peñas de Quintanar de la Orden volvieron al Carnaval criptanense. Compuestas en su mayoría por chicas jóvenes,
Otras peñas que repetían en este desfile fueron la Asociación Cultural Peña El Molino de Las Mesas y la Peña El Cencerro de Daimiel. Los de Cuenca representaron ‘El barco fantasma’ basado en una leyenda del siglo XVI que narra la historia de un barco perdido en el mar.
Por otro lado, los de Daimiel llevaban un vestuario de las aves del paraíso: cisnes, pavos, flamencos o loros.Tenían tres carrozas que representaban a estas aves, encima de las cuales iban varias chicas bailando.
Una de las comparsas que nunca antes habían participado en el desfile era la Asociación Cultural El Tambor de Las Ventas con Peña Aguilera de Toledo. Fue una de las agrupaciones más originales con un internado inglés de principios del siglo XVIII, lleno de niños y niñas que jugaban con los juguetes de aquella época, y que estaban vigilados por la niñera.
También actuaron las peñas del municipio. Los Bartoleros sorprendieron con unos trajes muy bonitos con adornos blancos dorados y azules que representaban la Francia del s.XVI.
Por otro lado, el Burleta con seis grupos de baile con trajes diferentes.Con una representacion basada en cuentos; con las brujas , las hadas , los príncipes , las caperucitas o los lobos, todo ello con cuatro carrozas con un impresionante trabajo de construcción.
Comentarios
Publicar un comentario